Lo que deja la elección

No había que ser muy sabiondo para saber que estábamos en presencia de un dólar retrasado en su valor. Los economistas que lo afirmaban eran mandriles para Milei.

Malamud afirma que había tres provincias en donde no se podía hacerse el guapo. Eran Santiago del Estero, Formosa y la Provincia de Buenos Aires. En esas tres había perdido el Ballotage la Libertad Avanza.  El gran error del gobierno fue nacionalizar una elección provincial a todo y nada.

También hay que tener en cuenta que ha cambiado el humor social de la población. Los episodios de el Garrahan, el problema con los discapacitados, la corrupción en las compras a las droguerías,  los bolsillos flacos, los créditos por las nubes para pisar el dólar, las penurias de los jubilados, etc. Fueron demasiadas contras que cargaba el gobierno.

También la estrategia electoral fue funesta: lo hicieron poner de rodillas a Macri y al Pro para llegar a acuerdos electorales en la Provincia y en CABA. La cuarta y la segunda sección resistieron y sacaron alrededor del 20 % de los votos. Lo mismo había pasado en Corrientes, con la diferencia que Valdez no aceptó los lugares humillantes que le ofrecían. Les ganó y los dejó cuartos. La soberbia no les funcionó.

Además los intendentes del peronismo saben de este tipo de elecciones, Tienen bien engrasado el aparato electoral. De todas formas, me parece que hubo un voto bronca de los desencantados de Milei que lo apoyaron en la segunda vuelta.

Nadie cuestiona la caída de la inflación. Pero algunos temas ríspidos como el Garrahan y los discapacitados, son temas sensibles a una sociedad que suele ser solidaria con el prójimo. No se sube al neodarwinismo. La frutilla del postre la dio el Gordo Dan con su terrible tweet contra Luis Juez, que entre paréntesis era un político aliado. Ustedes piensan que la sociedad argentina puede votar esta clase de personas.

Yo sueño con un país productivo, con un interior productivo. Algunos gobernadores están proponiendo algo parecido. ¿ Tendrán éxito ? No lo se. Pero vale la pena intentarlo. Ya hay miles de despidos en la industria. Los que importan están de parabienes, Por lo que me han dicho, sale más caro comer en Chacabuco que en España o Italia. Es eso normal. Es normal ir a cambiar las cubiertas a Chile o el Paraguay.

Hablan de la minería, de parte de petróleo y del campo. Para la minería tenemos que empezar a hablar dentro de 5 años. La exportación de gas licuado en barcos tendrá que esperar otro tanto. El campo tiene valores de los granos muy depreciados: los fundamentos de mercado y la geopolítica de Trump nos han jugado en contra. Hay contratistas con altas tasas de endeudamiento. Siempre se está jugando a la cosecha que viene. Las retenciones hacen otro tanto.

Una buena es que los gobernadores de la Pampa Húmeda están pidiendo su quita. Ellos con el impuesto a las ganancias, recibirían más plata que la que reciben ahora. La retención se la queda en su totalidad el gobierno nacional.

Termino, somos un gran país con cosas que teníamos y que las hemos perdido. Teníamos una gran educación pública, que ya no tenemos más. A nuestras nuevas generaciones les cuesta comprender un texto. Hay que modificar esa falencia de raíz. Con los Baradel de la vida va a ser imposible lograrlo. La educación era la gran igualadora para llegar a ser de clase media. Hay que luchar para recuperarla. También estamos apretujados en el Gran Buenos Aires, donde se ha hecho casi imposible vivir. Hay que desarrollar el interior para que tengamos un país con una población balanceada.

En fin nos falta mucho, pero hay que intentarlo. Hay que ser siempre optimista al respecto .Ojalá lo logremos.