La trampa de las retenciones cero

La semana anterior se anunció que hasta el 31 de octubre, las retenciones de todos los productos exportables del campo serían cero. Luego se agregaba, o bien cuando se llegue a los 7000 millones de dólares de operaciones.

Dólares más o menos, en el primer día las operaciones de la soja suponían 360 dólares por tonelada. La exportación tenía un precio FAS de alrededor de 400 dólares, por lo que podía aumentar 100 dólares la tonelada. En éste caso sólo aumentaba 60 dólares.

Se llega al martes con las mismas condiciones, y al día siguiente se da por terminada la medida, porque se habían alcanzado los 7000 millones de dólares de operaciones.

Ya había presionado el Secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, mediante un tweet que requería el cese de la tasa cero de los derechos de exportación. Los farmers americanos protestaban, ya que la mayoría de las compras eran chinas, y los asiáticos no estaban comprando soja nueva en los EEUU.

Cual fue la realidad? : los productores sólo vendieron 1600 millones de dólares. El resto para llegar a los 7000 fueron anotados por la exportación. El gobierno y los exportadores estaban mintiendo, ya que no se vendieron en la práctica 7000 millones de dólares en granos y diferentes productos del agro.

Según Carlos Etchepare del canal Rural, la maniobra les ha dejado a los exportadores una ganancia de alrededor de 1000 millones de dólares. Esto en lo que no le pagaron a los productores, y los que les resta negociar con una tasa cero de retenciones.

Hay una gran bronca de los productores. No sabemos si dicho mal humor se traslada a las elecciones del 26 de octubre. Por lo pronto se anuncian en Córdoba y Santa Fe triunfos de terceras fuerzas ( Provincias Unidas ).

Este nuevo plan platita, ha generado numerosas muestras de repudio en las redes sociales.

Soja

Hoy aumenta un poco.

La producción americana sería inferior a los 117 millones de toneladas.

También entona el mercado la finalización de la tasa cero de Argentina.

Sigue el tiempo seco en los EEUU, que permite cosechar los lotes de soja.

China continúa sin comprar soja nueva en los EEUU.

Maíz

Baja algo.

Se está acelerando la super cosecha americana.

hay también importantes valores de exportación.

Trigo

También baja

Las razones son: la gran cosecha del hemisferio norte, la importante cosecha que se proyecta para Australia y nuestro país.

También incide la cautela con que se maneja la demanda.

Cultivos

Trigos con excesos de precipitaciones, amarillados en los bordes de los bajos. Ya recibieron un tratamiento con fungicidas, Ha comenzado la siembra de maíz, en los lotes aptos para poder hacerlo.

Clima

Como se observa en el gráfico de abajo, se espera un tránsito de la neutralidad a la NIÑA. En la primavera predominaría la NIÑA, pero con una tendencia de reducirse en las postrimerías de la estación